A poco más de dos meses que finalice el año, muchas personas se preguntan cómo vendrá el calendario 2024 en materia de feriados.
Cabe recordar que estos días festivos resultan imprescindibles a la hora de un merecido descanso, tanto de trabajadores como de estudiantes.
En ese sentido, el próximo año contará con 20 feriados.
Calendario 2024: el detalle
Así, los feriados del 2024 se detallan de la siguiente manera:
Enero:
- Lunes 01: Año Nuevo (irrenunciable)
Marzo:
- Viernes 29: Viernes Santo
- Sábado 30: Sábado Santo
Mayo:
- Miércoles 01: Día Nacional del Trabajo (irrenunciable)
- Martes 21: Día de las Glorias Navales
Junio:
- Jueves 20: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
- Sábado 29: San Pedro y San Pablo
Julio:
- Martes 16: Día de la Virgen del Carmen
Agosto:
- Jueves 15: Asunción de la Virgen
Septiembre:
- Miércoles 18: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Jueves 19: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Viernes 20: Feriado adicional Fiestas Patrias
Octubre:
- Sábado 12: Encuentro de Dos Mundos
- Jueves 31: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
Noviembre:
- Viernes 01: Día de Todos los Santos
Diciembre:
- 08 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
Finalmente, cabe recordar que durante el próximo año Chile se enfrentará a un nuevo proceso de elecciones con las municipales 2024, por lo que se agrega un nuevo día como feriado irrenunciable para asistir a sufragar.