Tras el asesinato del cabo primero Daniel Palma Yáñez, quien recibió dos disparos en la cabeza la noche del miércoles, el Presidente Gabriel Boric promulgará durante este jueves la nueva ley Naín-Retamal. Esta aumentará las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Investigaciones y Gendarmería y establece la
legítima defensa en el ejercicio de la función policial, despachada en la última jornada por el Congreso.
La promulgación contemplará un paquete de proyectos vinculados con la seguridad despachados esta semana por el Parlamento, explicó la vocera de Gobierno, la
comunista Camila Vallejo, durante una rueda de prensa con la ministra del Interior, Carolina Tohá. Por lo tanto, «vamos a poder avanzar en la promulgación de este conjunto de leyes, incluyendo la ley Naín-Retamal, pero en un paquete de proyectos que han podido ya ser despachados por el Congreso Nacional», anunció.
En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la intervención de 30 comunas del país con altas cifras de criminalidad, en respuesta ante la muerte del cabo de carabineros Daniel Palma Yáñez. Junto con expresar las condolencias del Gobierno a la familia del funcionario y a la institución, Tohá señaló que el Presidente Gabriel Boric solicitó adelantar la implementación de dicho plan, el cual comenzaría a partir del mes de mayo.
Desde el Palacio de La Moneda, tras participar en una serie de reuniones para reforzar la seguridad pública en el país, Tohá explicó que el objetivo es intervenir «en las comunas donde se concentran los mayores delitos violentos».
«Este plan se está trabajando desde enero y según las decisiones que tomamos el miércoles, el piloto que parte este mes de abril en Santiago, va a ser seguido anticipadamente en el resto de las comunas a partir de mayo», dijo.
